Qué es el TOC
Recuerdas al personaje que interpretó Jack Nicholson en «Mejor Imposible»? Cómo olvidar esas manías obsesivas que formaban parte de la rutina diaria de Melvin. Seguramente mientras veías la película pensaste que tú también eras un poco maniático. ¿Crees que eres obsesivo? ¿Haz tenido que repetir una tarea una y otra vez para quedarte tranquilo y evitar que te enloquezca?
Si te identificas con más de la mitad de las siguientes frases y crees que tienes un problema, es mejor que leas entonces de qué se trata el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Tienes que saber:
¿Qué son las obsesiones?
Son pensamientos, imágenes o impulsos que se realizan una y otra vez y que escapan al propio control aunque la persona considere que son perturbadoras y sin sentido (pensamientos ocasionales como ensuciarse o tocar gérmenes). Vienen acompañadas por sentimientos de miedo, disgusto, duda o el convencimiento de que las cosas deben ser realizadas de una forma “específica”, suelen ocupar mucho espacio de tiempo y evitan la realización de otras actividades valiosas para la persona (encuentros sociales, trabajo, escuela, etc.)
¿Qué son las compulsiones?
Son comportamientos o pensamientos repetitivos que la persona inicia para neutralizar, disminuir o hacer que las obsesiones marchen. En realidad, se da cuenta de que simplemente son un remedio temporal, pero a falta de un método mejor confían en la compulsión como una válvula de escape. Éstas pueden incluir situaciones de evitación que podrían disparar la obsesión.
Entonces podemos decir que una persona que padece TOC, realiza comportamientos compulsivos. Tanto las obsesiones como las compulsiones tardan en desaparecer, interfiriendo en actividades de la persona como vida laboral, escuela, rutina diaria, etc.
Sin embargo, hay que recalcar que únicamente los terapeutas especializados pueden diagnosticar el trastorno, observando principalmente las características mencionadas.
Si quieres saber más, te dejamos con un video de TED Ed, en el cual Natascha M. Santos echa por tierra los mitos que rodean al TOC.