Se aprobó ley que regula funcionamiento de la banda ancha en Chile

Ahora las ISP tendrán nuevas reglas que irán en beneficio de los consumidores.

La banda ancha en Chile ha dado un paso hacia una mejor calidad, luego de que se aprobara la ley que regula el funcionamiento de ésta, respetando aspectos como el umbral de navegación que ofrecen las compañías en sus conexiones tanto nacionales como internacionales.

Según Emol, fue la Comisión de Ciencias y Tecnologías de la Cámara de Diputados la que autorizó esta normativa, cuyo proyecto se había despachado en junio pasado por el Senado.

Sobre la nueva ley, Ramón Farías, miembro de esta comisión, explicó los alcances y ventajas de ésta, describiendo que hasta ahora “no existía ninguna reglamentación que protegiera a los usuarios o clientes de malas prácticas en esta materia”.

Para entender la flamante legislación, el diputado PPD señaló que “si usted contrata un plan de 20 megas se debe respetar ese acuerdo y no recibir un servicio que navega sólo al 50% de lo indicado en esa oferta”.

En el caso de que no se cumpla lo estipulado, los consumidores deberán acercarse a la Subtel para solicitar la restauración o reparación del servicio, además de pedir una compensación por el tiempo en el que estuvo navegando a una menor velocidad”.

Un punto importante es que ahora las compañías proveedoras de Internet deberán imponer disponer para los usuarios un sistema o aplicación que mida el umbral de navegación, para que así cada uno pueda hacer el test correspondiente y verificar además los parámetros técnicos. Dichas mediciones serán ejecutadas por un organismo independiente, el que será construido en Chile y será financiado con aportes proporcionales de las ISP. Finalmente, la Subtel utilizará estos reportes para publicar informes comparativos como información para las personas.

Una buena noticia, ya que asegurar una mejor calidad de las conexiones fomenta, además del acceso diario de todos los chilenos, la posibilidad de generar iniciativas y emprendimientos que aprovechen las herramientas que ofrece Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *